
Día Mundial del Farmacéutico, ¿Por qué se celebra?
En Farmacia El Saz nos sumamos a la celebración del día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora todos los 25 de septiembre desde 2009, tras un consejo que se organizó en Turquía.
La fecha no está elegida al azar, ya que el 25 de septiembre de 1912 en la Haya se fundó la Federación Internacional Farmacéutica, en la cual hoy están representados más de cuatro millones de profesionales de todo el mundo.
Se quiere poner en valor la labor de estos profesionales
Con este día se quiere hacer valer el trabajo de los boticarios, puesto que a veces el público nos ve como simples “vendedores" de medicamentos, cuando en realidad somos los verdaderos especialistas en ellos y en aquellos productos de farmacia que también servimos a los clientes.
De hecho, dentro de nuestra labor está el seguimiento de tratamientos, y la promoción de la salud, pues como podemos comprobar en la farmacia que tenemos en Fuente el Saz, casi siempre somos el primer contacto del enfermo con el sistema de salud, incluso antes que el médico.
Son muchos los clientes que confían en nuestro criterio, y que nos piden recomendaciones sobre un medicamento para el dolor de cabeza, qué producto de farmacia y parafarmacia pueden usar si tienen una contractura, etc.
Una botica alivia la presión del sistema de salud, pues en ocasiones se crea un filtro que hace que los casos más leves no terminen en el centro médico, y en parte eso es lo que se conmemora en este día.
A modo de curiosidad, esta celebración cambia de día en Argentina, en donde pasa al 12 de octubre. Esto se debe a que fue ese día de un ya lejano 1935 cuando se inauguró la Confederación Farmacéutica Argentina.
Trabajan en más sitios además de en la farmacia
Otro de los motivos de celebrar este día es conseguir que se conozca la labor de estos trabajadores, que va más allá de estar en la farmacia de cara al público.
Hay profesionales en la enseñanza, que dan clases a enfermeros y nutricionistas, y también los podemos ver en la investigación, donde los laboratorios los tienen cerca, puesto que son los que de verdad saben de medicamentos.
Por supuesto, en las empresas que distribuyen las medicinas, aquellas que surten a las farmacias, también están presentes estos profesionales, controlándolo todo para que lleguen los medicamentos de manera correcta.
No hay que olvidar a los farmacéuticos de hospital, los cuales hacen un trabajo imprescindible y que permanecen ocultos, pues son pocas personas las que tratan con ellos.
Entre sus labores está el preparar la medicación de los enfermos que están ingresados, y también dar medicamentos a pacientes externos o a sus familiares, puesto que hay determinadas enfermedades que por su naturaleza necesitan de cierto tipo de medicinas que no se venden en las farmacias y que tienen que estar muy controladas.